El Krill del antártico
El Krill (Euphausia superba) es abundante en el océano Antártico, este pequeñísimo crustáceo con apariencia de camarón es transparente y emite una luz que le permite la visibilidad en las zonas donde habita y abunda. Su tamaño promedio es de alrededor de los 2,5cm a 5cm de longitud en los ejemplares adultos.
Existen tres especies principales de Krill pero la especie Superva es la que despierta mayor interés debido a su composición de nutrientes tan valiosos y por los beneficios del krill en la alimentación humana.
Su valor especial se debe al hecho de que se encuentra al principio de la cadena alimentaria. Así las sustancias contaminantes no llegan a dañar los camarones que por lo tanto sirven de forma natural a la extracción de valiosos complementos alimenticios.
El Krill es principalmente una especie hervibora, se alimenta de fitoplancton y algas, bien es sabido del poder antioxidante que poseen las algas.
El Krill es uno de los principales alimentos de la dieta de diversos animales, entre ellos las ballenas, las aves marinas, pingüinos y focas. y es una de las especies mas abundantes en el planeta, además se cree que forma la mayor concentración de vida marina.
Según la convención para la conservación de los recursos marinos vivos de la Antártida (CCAMLR), quien regula la ordenación del stock de capturas de Krill, actualmente las capturas están muy por debajo de los limites, sin embargo se esta estudiando la manera de no sobrepasarlos en unfuturo, a fin de preservar el ecosistema y evitar el impacto negativo que se genera cuando se exceden los limites de pesca de determinadas especies.
El compromiso de la firma NKO encargada de la recolección del krill utilizado por Sanct Bernhard es realizar una captura ecosostenible con un sistema de pesca respetuoso con la vida marina salvaje.